Categorías
Biografía

Aprender siempre para no olvidar nunca.

Adiós 2020.

Llega el final de este atípico 2020. El final de año es siempre un momento para la reflexión de lo que ha supuesto para nosotros, todos en mayor o menor medida hacemos balance de lo que nos ha supuesto. Siempre he considerado esta reflexión como un recurso con el que podemos hacer un mínimo parón en nuestras ajetreadas realidades (trabajo,estudio, tareas del hogar…), podemos decir que hacemos un punto y aparte,dejamos de escribir para leer aquello que hemos escrito y ver si realmente ha tenido sentido.

Pues bien, este año llegó con la promesa del crecimiento económico para el país como la calma antes de la tormenta. Todos los analistas económicos nos decían que este año creceríamos, pero que para final de 2020 empezaríamos a notar la crisis que estaba por venir para los años venideros.

Pero ciertamente, 2020 tenía otro guión mucho más duro del que inicialmente se esperaba. A principios de Enero, empezamos a oír hablar de una enfermedad que había aparecido en China y de la que había casos en varios países de Asia. En Febrero ya estaba en Italia haciendo estragos, mientras veíamos como se vaciaban las calles y se paraban los negocios en China y más tarde en prácticamente todo el mundo. Hasta que llegó a nosotros. 

En casa llevábamos desde finales de Febrero preparándonos para lo que estaba por venir, pero con el absoluto deseo de que no ocurriese lo que veíamos en otros lugares. Recuerdo que mi último día de trabajo fue el 9 de Marzo, protocolos anti-Covid y ambiente tenso. Poco después el cierre. 

Aquí acabó la normalidad.

Y aquí empieza todo lo que 2020 nos ha enseñado.

Bueno, de golpe todos tuvimos que dejar nuestra actividad habitual y empezamos a descubrir lo que de verdad era importante para nosotros. Nuestros seres queridos, su salud, su bienestar, etc. Y empezamos a redescubrir nuestras capacidades. En otro episodio del blog hablé de Resiliencia y Resistencia como cualidades necesarias para afrontar nuestra «nueva normalidad»

Pues bien, además de esto, hemos aprendido que somos capaces de adaptarnos casi a cualquier situación, adaptamos nuestros hogares para hacer del confinamiento algo llevadero, aprendimos a superar nuestros miedos para ayudar a los que así lo necesitaron. Descubrimos que lo verdaderamente esencial en nuestras vidas son las personas que la hacen especial. Nos hemos dado cuenta que nuestros trabajos son parte de nosotros no solo por su evidente aporte material, sino sobre todo por su aporte inmaterial. Perdimos el contacto estrecho, solamente para darnos cuenta del regalo tan grande que es el poder tenernos al lado.

En cuanto a empresas, muchas que podemos decir que se «resistían» a la digitalización,se han puesto al día podemos decir que «a la carrera». Hemos descubierto que eso que nos contaban sobre el «teletrabajo» es posible y en muchas ocasiones es beneficioso. ¿Por qué resulta beneficioso? Pues porque ayuda a la conciliación de la vida familiar y laboral, porque los datos nos dicen que produce un aumento de la productividad (según un estudio realizado por CAIXABANK), porque nos ha ayudado a autodisciplinarnos y muchas cosas más. Evidentemente, también tiene sus desventajas, pero no quiero ahondar ahora en ellas.

Otra cosa que me parece importante es todo aquello que ha rodeado a la información en 2020. Hemos comprendido que no todas las fuentes son de información, pero también nos hemos dado cuenta de cuán separados estamos si nos dejamos guiar por aquello que nos muestran con intereses particulares.

Para finalizar este post hablaré de lo que me atañe personalmente. Para mí este año ha sido (a pesar de las circunstancias) el año de atreverme a salir de la zona de confort, de llevar a cabo las ideas que tenía en mente y de reencontrarme conmigo mismo. He aprendido muchísimo de mi yo familiar, de mi yo laboral y demás. Ha sido un año de oportunidades, de entrevistas, webinars, formación, aprendizaje continuo. Un año verdaderamente apasionante. He puesto en marcha este proyecto del que tenía muchísimas ganas. Tuve la suerte de que ISPROX quisiera contar conmigo en el apartado de selección, dejándome absoluta libertad para ello,etc.

Deseo que el próximo año siga siendo de crecimiento, de descubrimiento y de vuelta a la normalidad, pero sin olvidar aquello que hemos aprendido en este 2020. La vacuna ha supuesto un alivio de cara a 2021 y espero que así sea. Espero que superemos las crisis que este 2020 nos ha propuesto. Espero sinceramente que la vida nos de a todos aquello que de verdad nos hace felices.

¡FELIZ 2021!

 Os dejo un poco de música para que os amenice la lectura del post.

Categorías
Biografía Marca Personal

EXPERIENCIAS Y SU VALOR

CONSTRUYENDO LA MARCA PERSONAL

«No podemos elegir los tiempos en los que nos toca vivir, lo único que sí podemos hacer decidir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado»

Gandalf en «El Señor de los Anillos: La Comunidad del anillo». J.R.R. Tolkien

Estaba pensando en escribir una entrada sobre Marca Personal, pero he visto la fecha y he recordado. He recordado que hace un año la vida era muy diferente para todos y para mí.

Pandemia aparte, hace un año había comenzado un proyecto en una empresa en la que creía que podría transformar los RRHH y modernizarlos (quizás con un exceso de ambición o de optimismo), pero ya empezaba a darme cuenta de que no iba a ser así. 

HISTORIA DE UN FRACASO…O NO…

Aún así, decidí continuar y no arrojar la toalla, no por la empresa en sí, sino por quienes allí trabajaban. Lo que hice fue dedicarme al máximo en tratar de comprender y solventar las situaciones poco ventajosas que se producían a lo largo de los días y que se venían produciendo mucho tiempo atrás. Todo esto sumado a que era mi primera experiencia dirigiendo un departamento de RRHH.

La ilusión también me llevaba a no hacer caso a los mensajes que mi propio cuerpo me iba enviando. Pero seguí dedicándome al máximo, aprendiendo cada día, gestionando el departamento y dando lo mejor de mí.

Realicé un diagnóstico sobre las causas que frenaban el despegue de una empresa que ya podía denominarse como gran empresa, sin embargo, seguía funcionando como una pequeña empresa. Al mismo tiempo gestionaba nóminas, ponía al día los pagos atrasados, etc. 

Entre tanto, de vez en cuando, resonaban en mi cabeza las palabras de mi profesora del Máster de RRHH Lirios Alos, hablando sobre, primero realizar lo que quería la empresa y después hacer lo que nos dejasen hacer.

Así traté de hacerlo, pero las sensaciones eran cada vez peores y se sucedían los sinsabores. Me fui acostumbrando y haciéndome duro, reponiéndome a los golpes y seguía allí porque pensaba que era la persona correcta para hacer que aquello funcionase.

Finalmente, tras una situación muy desagradable en lo personal empecé a cuestionarme si era eso realmente lo que quería, empecé a explorar en mi cabeza cuales eran las posibilidades reales que había en el mercado laboral y salí de la organización asumiendo el fracaso.

Pero mi sensación no fue esa, cuando al día siguiente estaba en casa sentí una sensación de liberación, de gozo al pensar en todo lo que había pasado, en cómo había aguantado y luchado por algo en lo que había creído, en como un fracaso podía sentarle tan bien a mi cuerpo y a mi mente.

Ese fue el germen de este blog, el motivo de pensar en hacer algo propio, algo donde pueda expresar quién soy y qué hago, pero además el poder ayudar a alguien o ¿por qué no? el poder inspirar a alguien como me han servido a mí de inspiración tantos otros.

APRENDER SIEMPRE PARA NO OLVIDAR NUNCA.

Como reflexión final diré que en la vida no hay prácticamente ninguna experiencia que no nos cambie. A veces son pequeños detalles, a veces grandes gestos, pero siempre con cada experiencia vamos aprendiendo. La experiencia es la que nos ayuda a adaptarnos a nuestro entorno, a conocerlo, a saber sufrirlo y a saber disfrutarlo. Lo importante ante las experiencias es saber qué es lo que has hecho bien o mal, bien para poder seguir haciéndolo así; mal para aprender a corregirlo. La experiencia se adhiere a la persona y por tanto a su Marca Personal. Esto es algo que debemos comprender para poder gestionarla adecuadamente, el enfoque con el que miramos a la vida a nuestras experiencias es el que nos lleva a actuar de una determinada manera y forma parte de nuestra Marca Personal.

Alguien me dijo que los fracasos edifican y que a los éxitos lo mejor es no hacerles mucho caso. La clave es nunca dejar de intentar hacer lo que te hace feliz y si lo consigues nuca confiarte demasiado, mantener la tensión para poder responder siempre de la mejor manera.

Os dejo un vídeo de motivación para que salgáis de aquí ¡¡a por todas!!

DISFRUTADLO

Categorías
COACHING

RESILIENCIA Y RESISTENCIA

Vivir en entornos "mega VUCA"

Hoy os quiero hablar de dos términos de los que debemos aprender en estos tiempos a sobrevivir en entornos mega VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). Son los términos RESILIENCIA y RESISTENCIA.

Empezaré por darle el significado al término resiliencia, según la RAE es “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador, estado o situación adversos”. Ahora veamos el significado de resistencia. Se define como “la acción y efecto de resistir o resistirse, la capacidad para resistir o la fuerza que se opone a la acción de otra fuerza”.

Definidos los conceptos, permitidme que haga un alegato positivista a través de dichos conceptos. Y es que durante estos meses de pandemia, de crisis económica, política, social y sanitaria todos los mensajes que recibimos desde los medios de comunicación son negativos o, si son positivos, son puramente propagandísticos. Nos dicen que el futuro es incierto o que no hay un futuro prometedor. Que todo va a ir a peor, que nos escondamos y nos guardemos, que no es momento de emprender, que no es momento de hacer prácticamente nada. Pues bien, hoy a través de estos conceptos quiero dar unas pinceladas de lo que, a mi juicio, se está haciendo en contra de nuestra propia naturaleza.

¿Por qué son tan importantes la RESILIENCIA Y LA RESISTENCIA entonces?

Bien, pues porque ante estos entornos mega VUCA necesitamos de estas dos cualidades humanas para enfrentar las situaciones que nos vienen. Elijamos hacerlo no como una fuerza que se opone a la acción de otra fuerza sino con la capacidad de resistir a estos mensajes negativos. Y, por tanto, tratemos de utilizar nuestra capacidad de adaptación frente a agentes perturbadores, estados o situaciones adversas.

Y es que estoy harto de ver estos mensajes fatalistas que no invitan más que al desasosiego y al miedo, a plegarnos sobre nosotros mismos y no mirar a nadie. Hemos visto en innumerables ocasiones como los seres humanos hemos superado todo tipo de crisis y precisamente España ha sido uno de los países que más crisis, tanto internas como externas, ha afrontado con éxito.

Se ha acuñado de un tiempo a esta parte el término “vampiro psicológico” para definir a aquellas personas que nos disuaden de empezar algo, de crearlo o de idearlo siquiera. Pues bien, no dejemos que esa tónica arruine nuestras vidas. No digo que nos volvamos locos y empecemos a hacer todo lo que nos dé la gana sin reflexión o sin tener en consideración nuestro contexto, solo que no nos dejemos devorar por esa visión negativa de todo lo que nos rodea. Aprendamos a vivir con ello y utilicémoslo en nuestro beneficio, adaptémonos a nuestro entorno, sin ser objeto de oposición.

Se define al líder resiliente como aquel que tiene las competencias de liderazgo que ayudan a los demás a adaptarse o recuperarse de la adversidad y que es el catalizador que inspira a las personas a alcanzar las metas que no podrían haber logrado por sí solos. Pues bien, yo os invito en que en cada uno de vosotros nazca un líder de este tipo, porque todos nos beneficiaremos de ello.

Ánimo y no perdáis nunca la esperanza, no dejéis que os roben la capacidad de soñar, ni el deseo de mejorar. Os dejo éste tema que es un chute de energía para lo que se viene.

¡FELIZ SEMANA!

Categorías
Recursos Humanos

Sobre Cultura Oganizacional y su importancia

12 de Octubre, día de Cultura.

Hoy día 12 de Octubre celebramos el día de la Virgen del Pilar y día de la Hispanidad, día para reivindicar la cultura española. Últimamente, estamos viendo como nuestra cultura está sufriendo por motivos en los que no ahondaré. Si me permitís, hoy hablaré de lo que supone la “Cultura” dentro de las organizaciones.

Definamos el concepto genérico de lo que es la cultura primero. Según la Real Academia de la Lengua Española, la cultura es el “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social”. Por tanto, la cultura es todo aquello que rodea a nuestra vida, es, por así decirlo, lo que contextualiza nuestras costumbres y es característica de la humanidad, de la conducta de grupo y de los procesos psicológicos individuales.

Ahora definamos el concepto de “Cultura Organizacional”. Cultura organizacional es el conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa. La cultura organizacional es aquello que hemos oído tantas veces de “aquí las cosas se hacen así” o “son cosas de esta empresa”. Podemos hablar de que es un fenómeno grupal y humano. Pero, ¿cuál es la importancia de cuidar la cultura por parte de las organizaciones? Vamos a contestar a éstas dos preguntas.

Empezaremos por conocer los beneficios de cuidar la cultura en las organizaciones:

  • Identidad. Tener una buena cultura organizacional contribuye a la identificación de los valores de nuestra empresa por parte de las personas ajenas a ella. Si, por ejemplo, conseguimos un ambiente corporativo de buen humor y diversión, nuestros clientes (o posibles clientes) nos percibirán como una marca divertida y cercana.
  • Compromiso. Cuando los empleados se identifican con los valores corporativos y consideran que son parte fundamental en la creación de la cultura de su organización, son más proclives a contribuir al éxito de la empresa porque sienten como suyos los logros globales
  • Unión. Una cultura bien desarrollada está orientada hacia la cooperación y cuanta más cooperación hay, menos quejas y situaciones adversas habrá que gestionar.
  • Servicio al cliente. La mayoría de los clientes están en consonancia con las culturas de sus proveedores. Y sabemos perfectamente que cuando nos gusta una marca, repetimos, gastamos más y la recomendamos a otros
  • Talento. Atrae y conserva el talento. Cuando las personas se sienten en sintonía con la cultura de su empresa están más cómodos, más comprometidos y más motivados, por lo que será muy probable que permanezcan más tiempo en nuestro equipo, evitando la rotación y el alto coste de la búsqueda de nuevos empleados.
  • Comunicación. Cuando la plantilla conoce los principios por los que se rige su organización, es mucho más fácil que sepan cómo y cuándo deben comunicarse y esto es vital para la productividad y el buen desempeño. La información fluirá y los objetivos y tareas, tanto comunes como individuales, se comprenderán y asimilarán mejor.

Por tanto, como podemos observar, cuidar la cultura es vital si queremos que nuestras organizaciones sean lugares en los que los colaboradores no sólo venga a “picar piedra” a sus puestos de trabajo. Ofrecer ese algo más a través de la cultura organizacional puede marcar las diferencias entre una organización competitiva y otra que no lo es. Por poner algunos ejemplos de organizaciones que cuidan su cultura y saben de su importancia citaré a Apple en el ámbito internacional y a nivel local PC Componentes. Organizaciones que sitúan los intereses de los colaboradores a la altura de los intereses de la empresa, produciendo una sinergia que cuida (que no retiene, retener es otra cosa) el talento y genera una relación de confianza, lo cuál es clave. También hay ejemplos en la política, pero no en España.

Otro día hablaré de cómo se puede promocionar e incluso modificar la cultura empresarial a través de procesos de marketing interno, externo o “mix” y sobre la importancia de tener claro cuál es nuestra misión, nuestra visión y nuestros valores.

Feliz día de su onomástica a todas las “Pilares”.


De Souza, A. (1998). Cultura organizacional. PA & Partners. Recursos Humanos.

Solla, L. (2018, 17 abril). Por qué debes cuidar tu cultura organizacional. www.hrider.net. https://www.hrider.net/cms/blog/4801/1/por-que-debes-cuidar-tu-cultura-organizacional.html

Categorías
Biografía

¿Cómo he llegado hasta aquí?

Como supongo que si habéis llegado hasta aquí ya habréis leído algo de mi «Bio», no entraré en muchos detalles de quién soy y qué estoy dispuesto a ofrecer y demás, porque sería aburrido y quiero que este sea un espacio donde aprendamos y pasemos un buen rato (siempre que se pueda).

¿Que cómo he llegado hasta aquí, hasta crearme una web y crear un blog? Pues lo voy a resumir lo máximo posible (sentaos por si acaso). Me gusta comunicar y creo que tengo algo que decir (qué pretencioso). Pero, realmente es mi manera de abrir a los demás los conocimientos que he adquirido y voy adquiriendo. ¿De dónde me vino la idea? Pues siempre he tenido la idea de mostrar mis pensamientos e ideas, y de enseñar de la manera que me fuese posible y dentro de mis posibilidades, además durante la carrera ya tuve la oportunidad de realizar un pequeño blog como parte de una asignatura (http://jesusenriquemuoz.blogspot.com/).

Pero, lleguemos al fondo de la cuestión. Poco antes del confinamiento me hallaba en busca de un nuevo reto profesional que me sacase un poco de la rutina y me invitase al movimiento (genial quedarse después de eso 3 meses encerrado en casa). Ante la dificultad para encontrar un empleo, seguí buscando formaciones que me resultasen interesantes. Realicé un curso de Coaching, me puse a tope con el inglés y gracias a Guzmán Martínez Griñán, profesor del Máster de Gestión de RRHH de la UMH y pedazo de profesional, y a su Consultora de RRHH (Brandty), empecé a participar en los Webinars que iban proponiendo.

Por ahí pasaron Juan Carlos Cubeiro el mayor experto en talento probablemente de Europa, Javier Giménez Divieso autor del libro «Viajando juntos al éxito», Andrés Pérez Ortega quien es el mayor experto en «Marca/Estrategia» Personal de España junto a Guillem Recolons; y muchos más que no me caben aquí. Sin duda, fue la Andrés Pérez Ortega la que más me llamó la atención, su mensaje conectó conmigo al instante, su pragmatismo y su llamar a las cosas por su nombre fueron, para mí, una brisa de aire fresco (¡ya basta de peloteo!).

En fin, que después de todo ésto, decidí aplicar lo aprendido y empecé a moverme. Quería crear un proyecto propio y surgió ésta idea de la web. Además, como me gusta escribir, pues pensé que sería bueno que fuese en forma de blog. Y aquí estoy ahora, haciendo algo que me apetecía mucho y que espero que sirva de ayuda para mucha gente.

No me quiero despedir sin contar, que ésta misma semana he empezado a colaborar con ISPROX (https://isprox.com/), donde llevaré a cabo mi labor como «Talent Recruiter». Permitidme la «publi», pero es que ISPROX trabaja con las mejores herramientas y tiene un equipazo y presencia en casi todas las provincias de España, así que, si queréis, abajo tenéis mis redes sociales, poneos en contacto conmigo, quedaréis satisfechos. 

Mi próxima entrada será un poquito más técnica, no os digo sobre qué irá porque aún no lo tengo claro. Os dejo algo de música como premio por haber llegado hasta el final.

(PD: como no tengo lema, os dejo que me lo propongáis vosotros)

Categorías
Recursos Humanos

Tendencias en la Selección de Personal para 2025

1. El Auge de la Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas reclutan talento1. Gracias a su capacidad para automatizar tareas repetitivas, como la revisión de currículums y la preselección de candidatos, la IA libera a los reclutadores de tareas administrativas, permitiéndoles concentrarse en aspectos más estratégicos del proceso, como la evaluación de habilidades blandas y la creación de una experiencia positiva para el candidato2. Además, la IA puede ayudar a eliminar sesgos inconscientes en la selección, promoviendo la diversidad y la inclusión en las empresas1. Un ejemplo de esto es el uso de «CVs ciegos», que omiten datos personales como el nombre, la edad y el género para evitar discriminaciones3.

1.1. Software de Reclutamiento con IA

El software de reclutamiento con IA se está convirtiendo en una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar sus procesos de selección1. Estos sistemas permiten centralizar y automatizar varias partes del proceso de reclutamiento4. Algunas de las funciones que ofrecen estos sistemas incluyen:

  • Publicar ofertas de trabajo en múltiples plataformas.
  • Gestionar grandes volúmenes de solicitudes.
  • Aplicar filtros automáticos para la revisión de currículums.
  • Identificar patrones en los perfiles de los candidatos1 sugiriendo aquellos con mayor afinidad para el puesto y la cultura organizacional.

1.2. Beneficios de la IA en la Selección de Personal

La IA ofrece una serie de beneficios en la selección de personal, que se resumen en la siguiente tabla:

Beneficio Descripción
Mayor eficiencia Automatización de tareas, lo que permite a los reclutadores centrarse en tareas estratégicas5.
Reducción de costos Optimización de tiempo y recursos en el proceso de selección1.
Mejora en la calidad de las contrataciones Identificación de los candidatos más adecuados mediante el análisis de datos1.
Mayor objetividad Eliminación de sesgos inconscientes en la selección1.
Experiencia del candidato mejorada Procesos de selección más rápidos y eficientes6.

1.3. Externalización del Reclutamiento

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas están optando por externalizar estratégicamente ciertas funciones de recursos humanos a expertos en reclutamiento5. Estas asociaciones estratégicas no solo brindan acceso a una vasta…source encontrar al candidato perfecto para cada posición.

Es importante destacar que la IA también está transformando la manera en que las empresas interactúan con los candidatos a través de las redes sociales7. Plataformas como LinkedIn, Instagram y TikTok se están convirtiendo en herramientas esenciales para la búsqueda de talento, y la IA puede ayudar a las empresas a identificar y conectar con los candidatos más adecuados en estas plataformas.

2. Enfoque en la Experiencia del Candidato

En un mercado laboral competitivo, las empresas deben esforzarse por ofrecer una experiencia positiva a los candidatos durante todo el proceso de selección8. La cultura empresarial juega un papel fundamental en la percepción de los candidatos, ya que el 77% de ellos la consideran tan importante como el salario al momento de aceptar una oferta laboral9. Para crear una experiencia positiva, es fundamental:

  • Diseñar un proceso claro, eficiente y comunicativo8.
  • Brindar retroalimentación constante a los postulantes8.
  • Invertir en plataformas que ofrezcan seguimiento en tiempo real8.
  • Utilizar herramientas que faciliten la comunicación y la interacción con los candidatos10.

Una experiencia positiva del candidato no solo mejora la imagen de la empresa, sino que también aumenta las posibilidades de atraer y retener al mejor talento5.

3. Análisis de Datos para la Toma de Decisiones

El análisis de datos se está convirtiendo en un elemento clave en la selección de personal1. Las empresas utilizan el análisis de datos, incluyendo Big Data y People Analytics11 para:

  • Identificar las mejores fuentes de reclutamiento.
  • Evaluar la efectividad de las estrategias de selección.
  • Medir el impacto de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI)11.
  • Ajustar los procesos para eliminar sesgos inconscientes11.

El análisis de datos permite a las empresas tomar decisiones más informadas y estratégicas en la selección de personal, lo que se traduce en mejores resultados12.

4. Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)

Las empresas están cada vez más comprometidas con la DEI en sus procesos de selección1. Esto implica:

  • Eliminar barreras que impidan la participación de candidatos de diferentes orígenes y grupos minoritarios.
  • Utilizar herramientas y estrategias que promuevan la equidad en la selección, como los «CVs ciegos»3.
  • Crear un ambiente inclusivo que valore la diversidad y fomente la participación de todos los empleados.
  • Promover la igualdad salarial entre hombres y mujeres11.

La DEI no solo es una cuestión de justicia social, sino que también es un factor clave para el éxito empresarial11. Las empresas con mayor diversidad tienen un mejor desempeño financiero y son más innovadoras1.

5. Adaptación a los Cambios del Mercado Laboral

Más allá de las estrategias de selección, las empresas deben adaptarse a las nuevas tendencias y a los cambios del mercado laboral para seguir siendo competitivas13. Algunos de los cambios que influirán en la gestión de talento en 2025 son:

  • Automatización de tareas: La automatización de tareas repetitivas está cambiando la demanda de habilidades en el mercado laboral13. Las empresas buscarán candidatos con habilidades en áreas como la tecnología, la ciberseguridad y el análisis de datos14. Esto implica que la reconversión y el desarrollo de los empleados serán cruciales para que las empresas puedan cubrir las nuevas necesidades del mercado15.
  • Trabajo remoto: El trabajo remoto se ha convertido en una opción cada vez más popular, y las empresas deben adaptar sus procesos de selección para atraer y evaluar candidatos remotos16. Esto incluye la implementación de herramientas de colaboración online y la adaptación de las evaluaciones para que puedan realizarse de forma virtual.
  • Importancia de las habilidades blandas: Las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, son cada vez más importantes en el entorno laboral actual14. Las empresas buscarán candidatos que demuestren estas habilidades, además de las habilidades técnicas.
  • Contratación online: La digitalización del proceso de selección continuará en 2025, con un mayor uso de plataformas online para la publicación de ofertas, la recepción de solicitudes y la realización de entrevistas11. Incluso el proceso de onboarding se está digitalizando, lo que facilita la incorporación de nuevos empleados de forma remota11.

5.1. Movilidad Interna

La movilidad interna se está convirtiendo en una tendencia importante en la gestión de talento11. Las empresas están promoviendo el desarrollo y la promoción de sus empleados dentro de la organización, lo que aumenta la retención de talento y fomenta el compromiso de los empleados.

5.2. Objetivos OKR

Los objetivos OKR (Objectives and Key Results) son una metodología de gestión que se está popularizando en las empresas11. Esta metodología ayuda a las empresas a definir objetivos claros y medibles, y alinear a sus empleados en torno a esos objetivos. En el contexto de la selección de personal, los OKR pueden ser útiles para definir las metas de reclutamiento y evaluar el éxito de las estrategias de selección.

6. Comparación con Tendencias Actuales

Si bien la información disponible no permite una comparación exhaustiva con las tendencias actuales, se puede observar que muchas de las tendencias identificadas para 2025 ya se están manifestando en el mercado laboral1. La IA, el análisis de datos y el enfoque en la experiencia del candidato ya son elementos importantes en la selección de personal, y se espera que su influencia siga creciendo en los próximos años. Asimismo, la adaptación a los cambios del mercado laboral, como el trabajo remoto y la automatización, es una realidad que las empresas están enfrentando actualmente.

Conclusión

La selección de personal en 2025 estará marcada por la tecnología, la experiencia del candidato y la adaptación a un mercado laboral en constante cambio. La inteligencia artificial, el análisis de datos y las nuevas herramientas digitales transformarán la forma en que las empresas buscan, evalúan y contratan talento. Además, las empresas deberán adaptarse a las nuevas realidades del trabajo, como el trabajo remoto y la automatización, y priorizar la diversidad, la equidad y la inclusión en sus procesos de selección.

Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor posicionadas para atraer y retener el mejor talento, lo que les permitirá seguir siendo competitivas en el futuro. Es probable que estas tendencias impulsen un aumento en la productividad, el crecimiento económico y la creación de una fuerza laboral más diversa e inclusiva. En el futuro, es posible que veamos un uso aún mayor de la IA en la selección de personal, con la incorporación de tecnologías como el análisis predictivo y el aprendizaje automático para mejorar aún más la eficiencia y la precisión de los procesos de reclutamiento.

Obras citadas

1. Tendencias en Reclutamiento 2025: IA y Nuevas tecnologías, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://thebridge.tech/blog/tendencias-reclutamiento

2. TENDENCIAS EN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN PARA 2025 – Grupo Ono, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://grupoono.lat/reclutamiento-y-seleccion-de-personal/tendencias-en-reclutamiento-y-seleccion-para-2025/

3. Las nuevas tendencias en selección de personal en tiempos de …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.camaratru.org.pe/web2/index.php/jstuff/multiplataforma-vision-empresarial/item/5550-las-nuevas-tendencias-en-seleccion-de-personal-en-tiempos-de-covid-19

4. 10 tendencias tecnológicas en Recursos Humanos para el 2025, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://brivesoluciones.com/las-10-tendencias-tecnologicas-recursos-humanos-de-talento-para-el-2025/

5. Tendencias emergentes en recursos humanos: La evolución del …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://talento360mx.com/tendencias-emergentes-en-recursos-humanos-la-evolucion-del-reclutamiento/

6. 5 cambios tecnológicos en el proceso de selección – Genomawork, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.genoma.work/post/5-formas-en-que-la-tecnolog%C3%ADa-ha-cambiado-el-proceso-de-contrataci%C3%B3n

7. La evolución de los sistemas de reclutamiento y selección en la era …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://psico-smart.com/articulos/articulo-la-evolucion-de-los-sistemas-de-reclutamiento-y-seleccion-en-la-era-digital-165528

8. Encuesta Tendencias Globales de Capital Humano 2025 | Deloitte …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www2.deloitte.com/cr/es/pages/human-capital/articles/encuesta-tendencias-globales-de-capital-humano-2025.html

9. Impacto de la cultura organizacional en la experiencia del candidato., fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://psico-smart.com/articulos/articulo-impacto-de-la-cultura-organizacional-en-la-experiencia-del-candidato-3654#:~:text=La%20cultura%20empresarial%20desempe%C3%B1a%20un,decidir%20aceptar%20una%20oferta%20laboral.

10. Impacto de nuevas tecnologías en la evolución de RRHH – aggity, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://aggity.com/las-nuevas-tecnologias-y-la-evolucion-de-los-recursos-humanos/

11. 10 Tendencias de Recursos Humanos para 2025 | Bizneo HR, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.bizneo.com/blog/tendencias-en-recursos-humanos-para-2025/

12. ¿Qué tendencias emergentes en el análisis de datos de RRHH …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://vorecol.com/es/articulos/articulo-que-tendencias-emergentes-en-el-analisis-de-datos-de-rrhh-estan-revolucionando-la-gestion-del-talento-60197

13. El futuro del empleo en 2025: cómo adaptarse a los cambios del …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.infobae.com/mexico/2024/12/13/el-futuro-del-empleo-en-2025-como-adaptarse-a-los-cambios-del-mercado-laboral/#:~:text=Una%20de%20las%20principales%20tendencias,de%20ser%20reemplazados%20por%20m%C3%A1quinas.

14. Tendencias en el mercado laboral para 2025: ¿Qué cambios se …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.orientacionpersonalyprofesional.com/tendencias-en-el-mercado-laboral-para-2025-que-cambios-se-avecinan/

15. Importancia de la Reconversión Laboral para el 2025 – Alkemy, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.alkemy.org/importancia-de-la-reconversion-laboral-para-el-2025/

16. El Futuro del Trabajo: Tendencias y Desafíos para Recursos …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://hrxtalent.com/el-futuro-del-trabajo-tendencias-y-desafios-para-recursos-humanos/

17. Las principales tendencias y prioridades de RR. HH. para 2025, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.gartner.es/es/recursos-humanos/tendencias/prioridades-para-responsables-de-rrhh

18. Las tendencias en Recursos Humanos en 2025 » ifeel, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://ifeelonline.com/salud-laboral/tendencias-en-recursos-humanos-en-2025/

19. Las tendencias de Recursos Humanos para 2025 | Factorial, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://factorialhr.es/blog/tendencias-recursos-humanos/

20. uvadoc.uva.es, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/67681/TFG-O-2461.pdf?sequence=1

21. Tendencias en selección de personal – Fed Finance, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.fedfinance.es/noticias-y-consejos/conoce-las-nuevas-tendencias-en-seleccion-de-personal

22. Las 10 tendencias en la gestión de recursos humanos | Deloitte …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.deloitte.com/es/es/services/consulting/perspectives/10-tendencias-gestion-RRHH.html

23. Evolución de la Tecnología en el Reclutamiento – Izbor Capital, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://izbor.mx/evolucion-de-la-tecnologia-en-el-reclutamiento/

24. Para 2025, la mayoría busca otro empleo, pero se está topando con …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://forbes.com.mx/para-2025-la-mayoria-busca-otro-empleo-pero-se-esta-topando-con-unas-barreras-sondeo/

25. uvadoc.uva.es, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43511/TFG-N.%201441.pdf?sequence=2

26. dspace.umh.es, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://dspace.umh.es/bitstream/11000/3973/1/TFG%20Romero%20Delgado%20Jorge%20Juan.pdf

27. Factores que Influyen en el Reclutamiento – P&M Partners, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.pmpartnerschile.com/art%C3%ADculos/factores-que-influyen-en-el-reclutamiento-en-panama

28. La Importancia de la Selección de Personal en el Éxito … – FIDE, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://www.fide.edu.pe/blog/detalle/la-importancia-de-la-seleccion-de-personal-en-el-exito-organizacional/

29. Desajuste en el mercado laboral: análisis de los perfiles de …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://rde.inegi.org.mx/index.php/2024/09/20/desajuste-en-el-mercado-laboral-analisis-de-los-perfiles-de-candidatos-y-las-ofertas-de-trabajo-publicadas-en-internet/

30. Tendencias actuales en la selección de personal – etalentum.com, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://blog.etalentum.com/es/tendencias-actuales-en-la-seleccion-de-personal/

31. 10 Tendencias para el Futuro en Selección de Talento Humano. Un …, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://blogs.evaluar.com/10-tendencias-para-el-futuro-en-selecci%C3%B3n-de-talento-humano32. 5 tendencias de los Procesos de Selección – TalentFY, fecha de acceso: diciembre 23, 2024, https://ytalentfy.com/tendencias-procesos-seleccion/